Contrainformación COVID

Atrévete a conocer otras versiones de la realidad

Síguenos en Twitter: @ContraInfo1

"La primera víctima de una guerra es la verdad"
Esquilo

NOS  MUDAMOS  A  OTRA  WEB:

Por razones de fuerza mayor (cierra el servicio Webs.com) continuaremos contrainformando a través del enlace:

Os esperamos allí !



El 31 de diciembre de 2019 el gobierno chino informó a la OMS acerca de la detección, en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei), de ciertos casos de neumonía de origen desconocido.

El 31 de enero de 2020 la OMS decretó la emergencia sanitaria global.

El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró públicamente la existencia de una "pandemia global".

71 días después de haber informado los primeros casos de neumonía ya se consideró que estábamos ante una "pandemia", aunque oficialmente, hasta el 10 de marzo (día anterior a la declaración de "pandemia global") se reportaban en todo el mundo, 118.582 supuestos contagios (es decir, pruebas PCR con resultado positivo). De todos estos casos, sólo 37.706 se habían producido fuera de China. (1)

¿Justifica este número de supuestos contagios (menos de 40.000) la declaración de "pandemia global" y la implementación de medidas tan drásticas como el confinamiento, el distanciamiento social extremo o el uso obligatorio de mascarillas?

Las cifras oficiales (de contagios y muertes) que comienzan a publicarse a partir de finales de marzo y las medidas políticas que se imponen a nivel planetario provocan sospechas, dudas y malestar en la ciudadanía y en algunos profesionales (periodistas, biólogos, médicos, psicólogos, etc.). Pero las voces discordantes con "la verdad oficial" son silenciadas, cuestionadas, censuradas o ridiculizadas; amparándose en una especie de "estado de excepción" para hacer frente a una "guerra" que supuestamente afectaría y comprometería a toda la humanidad. La revista The Economist, en manos de los grandes banqueros internacionales, difunde a través de su portada del 27 de junio este supuesto estado de guerra en el que estaríamos (como puede verse en esta misma página). De igual manera, Naciones Unidas (ONU) se expresa en los siguientes términos: "setenta y cinco años después de la última guerra mundial, el mundo se enfrenta de nuevo a una batalla mundial. Esta vez, toda la humanidad lucha en el mismo bando contra la enfermedad por coronavirus (COVID-19)". (2) Se construye así, con la participación de los grandes medios de comunicación, de organismos internacionales y de la mayoría de gobiernos mundiales un relato belicista, según el cual estaríamos en la 3ª Guerra Mundial.

En esta web se aportan contrainformaciones (textos, videos, etc.) que permitan considerar otras evidencias, datos, perspectivas e interpretaciones respecto de lo que ocurre. Consideramos que las personas adultas, con criterio y capacidad para pensar, no deben asumir y creer una única versión oficial de los hechos, utilizando una única fuente de datos. Si los políticos y sus medios de comunicación nos siguen hablando de democracia y quieren que creamos en sus buenas intenciones, deberán permitirnos estos espacios (o contra-espacios) que aporten a la duda, al debate y la reflexión. Si no, ¿de qué democracia estamos hablando?!

(1) https://github.com/CSSEGISandData/COVID-19/blob/master/csse_covid_19_data/csse_covid_19_daily_reports/03-10-2020.csv
(2) https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/comprehensive_response_to_covid-19_spanish.pdf

 
"Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que la están engañando"

Mark Twain
 

"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo"


Abraham Lincoln

 

Portada de la revista The Economist (28 marzo 2020)